|           
 
 
LA INFORMACIÓN A CONTINUACIÓN DETALLADA FUE LEÍDA DE ARTÍCULOS TÉCNICOS VARIOS.
 
	
		|  | 4 Cilindros Árbol de levas en la culata
 Cilindrada total 2299 cm3
 Diámetro de cilindro 96 mm
 Carrera 79,4 mm
 Relación de compresión 8,4 : 1
 Orden de encendido 1 - 3 - 4 - 2
 Potencia máxima SAE 122 HP a 5000 r.p.m.
 
 |  
 |  
	
		| En su interior el motor del taunus aloja un 
		cigüeñal de acero forjado, sobre 5 muñones de bancada, que se
 encuentran montados sobre cojinetes de acero, revestidos
 con metal rosado y una micropelícula de metal blanco.
 El mayor esfuerzo axial es tolerado por la bancada
 central, la que cuenta con dos pestañas laterales con
 el mismo revestimiento de los cojinetes.
 Las bielas son de acero forjado "perfil doble T" con
 sus cojinetes revestidos igual que los anteriores.
 Los pistones son de aleación de aluminio .
 Los pernos de los pistones son flotantes en los bujes
 de las bielas.
 
 | 
 |  
	
		|  | El carburador es un Solex doble boca diferido (siempre referido al GXL original).
 La caja de velocidades es de 4 sicronizada
 mas la marcha atrás.
 Puente trasero semi flotante.
 Sistema de freno a servo simple diafragma.
 Bomba de freno doble circuito.
 Frenos delanteros a disco, traseros a campana.
 
 |  
 |  REVISTA CORSA DE NOVIEMBRE 
DE 1974 
 
 
   
     |